marquesina

GRACIAS POR VISITARNOS - Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales. Friedrich Nietszche
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2016

Detienen al mayor cazador ilegal de grandes felinos en la historia de Brasil

Un hombre ha sido detenido por la Policía Militar de la ciudad de Curionópolis, en el estado brasileño de Pará como responsable de la muerte de, al menos, 19 grandes felinos (16 jaguares (Panthera onca), 2 pumas (Puma concolor), 1 ocelote (Leopardus pardalis)), un caimán y siete aves silvestres.

El acusado almacenaba en su residencia las cabezas, pieles y patas de los animales que había capturado, por lo que se enfrenta a distintos delitos, como«matar, mutilar y mantener animales silvestres en depósito».

Se trata de la mayor cantidad de grandes felinos cazados registrada en una operación en Brasil, han asegurado los agentes medioambientales, que creen que el crimen está relacionado con el tráfico de fauna.

Todos los animales han sido trasladados a las dependencias del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad, informa el Instituto Brasileño de Medio Ambiente.

abc.es

jueves, 4 de agosto de 2016

Detuvieron a la “Golpeadora de Animales”

Tras conocerse el cruel VIDEO que circuló por las redes, en donde una mujer le propina una brutal paliza a un indefenso perro, la Justicia fue a buscarla.

Detuvieron a la “Golpeadora de Animales”

Tras conocerse el cruel VIDEO que circuló por las redes, en donde una mujer le propina una brutal paliza a un indefenso perro, la Justicia fue a buscarla.

jueves, 28 de julio de 2016

domingo, 28 de febrero de 2016

Después de ver esto, el Carnaval de Brasil no será lo mismo. Una terrible realidad

El Carnaval de Brasil es sinónimo de fiesta, música y diversión. Y esto tanto como para el que lo vive en directo como para el que lo ve por la TV. Sin embargo, esta enorme y colorida fiesta popular esconde una terrible realidad.

sábado, 27 de febrero de 2016

lunes, 2 de noviembre de 2015

Un perro rescató a un recién nacido que había sido arrojado a un basurero

BRASIL, 30 de Octubre de 2015.- Los portales de noticias de brasil informan como una madre que acababa de dar a luz abandono a su hijo en un basurero y un perro inmediatamente lo cogió y lo llevo a la casa mas cercana, lo cual le salvo la vida al recién nacido ya que fue trasladado de inmediato al hospital.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Sao Paulo entró con perritos a la cancha para fomentar adopción

La campaña busca generar conciencia de la adopción de mascotas en Brasil.
Ternura total. Así fue calificada por los espectadores, la entrada de los jugadores del Sao Paulo, en un partido válido por el Brasileirao contra el Flamengo el pasado domingo, que contó con la presencia de caninos en el cesped, pero no interrumpieron el partido.

martes, 22 de septiembre de 2015

Nadie quiere más a su perra que Wyomar, nadie

Este brasilero ama mucho (pero mucho-mucho) a su perra Hana. Tanto, que le puso un split en la cucha. 
Por Redacción Día a Día

Un vecino del municipio de Guaraí, en el centro-norte de Brasil, sorprendió a todos en su barrio al instalar un aire acondicionado en la cucha de Hana, su perra.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Brasil: Perrito esperó a su papá humano una semana afuera del hospital

El can lo ayudó a llegar al recinto mientras tenía un ataque al corazón. Conoce la historia.
La historia de este perrito conmovió a los brasileños, el vendedor Yamamoto, iba a Itatiba en Sao Paulo, cuando comenzó a sentirse mal. 

martes, 2 de junio de 2015

Un basurero brasileño despedido por tirar un perro al camión

El camión atropelló al perro que resultó herido de gravedad, el trabajador ató al perro con una cadena y lo lanzó al camión, el animal murió tras ser aplastado por la trituradora de basura. 
Tomado de Telecinco.es
Un basurero brasileño ha sido despedido por tirar a un perro al camión después de haberlo atropellado.
El animal fue aplastado vivo por el sistema de trituración de basura del que están dotados estos vehículos.

jueves, 31 de julio de 2014

VIDEO: Tigre le arranca una mano a niño en zoológico

SAO PAULO | 31 de Jul de 2014 - 9:54 AM | Por: AGENCIAS
Un tigre le arrancó una de sus manos un niño de 11 años que entró a un área restringida de un zoológico.

Indígenas y su primer contacto con la civilización en Brasil

Un grupo de indígenas sin contacto previo con la civilización apareció en Acre, Brasil, probablemente huyendo de Perú y tuvo contacto pacífico con otros indígenas.

sábado, 26 de julio de 2014

Osos hormigueros gigantes ya han matado a 2 cazadores en Brasil -

Publicado por Christian Leal | La Información es de Agencia AFP
Osos hormigueros gigantes mataron a dos cazadores en incidentes separados en los últimos años en Brasil, aumentando las preocupaciones acerca de la reducción de su hábitat natural e ilustrando el aumento del riesgo en caso de contacto con seres humanos.

domingo, 29 de junio de 2014

Circos en Brasil piden mantener uso de algunos animales

Río de Janeiro, 29 Jun (Notimex).- Pese a la inminente aprobación de una ley que prohibirá el uso de animales en espectáculos en todo Brasil, los circos del país sudamericano luchan para que la normativa permita el uso de animales como palomas o cachorros.

viernes, 27 de junio de 2014

Brasil liberará mosquitos transgénicos contra el dengue


Brasil acaba de autorizar el uso de mosquitos Aedes aegypti genéticamente modificados con el propósito de dar un paso crucial en el combate contra estos insectos, principales transmisores de la enfermedad del dengue, que el año pasado padecieron 1,5 millones de personas en el país y provocó 545 muertes. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), un órgano dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobó el pasado 10 de abril por 16 votos a favor y uno en contra la comercialización de la variante macho OX513A de la especie, a la que se han introducido dos genes adicionales que les impiden tener crías viables. Con la manipulación genética, el mosquito puede procrear, pero sus descendientes morirán antes de llegar a la fase adulta, lo que puede reducir a su mínima expresión la población de Aedes aegypti. No obstante, algunas organizaciones alertan de que no existen pruebas científicas que avalen esta tesis y del riesgo biológico que podría suponer la erradicación del insecto.

EL PAÍS

La firma británica Oxitec será la encargada de poner en marcha la producción masiva de la variante modificada, después de tres años de experimentos en colaboración con la organización social brasileña Moscamed. La decisión del Gobierno brasileño se apoya en dos ensayos desarrollados en la localidad de Juazeiro, en el interior del Estado de Bahía, donde la puesta en libertad de estos mosquitos transgénicos ha logrado, según los investigadores, una disminución del 81% y del 93% de la población de la especie. Los ejemplares liberados sobreviven entre dos y cuatro días, de forma que la población crece al principio artificialmente de manera exponencial para después caer en picado. Los machos transgénicos no pican y solo las hembras tienen la capacidad de transmitir el dengue a los humanos.

La CTNBio ha alertado de que la liberación masiva de estos insectos debe ir acompañada de un control exhaustivo de la población de otra especie transmisora, la Aedes albopictus, “debido al riesgo de que esta ocupe el nicho ecológico generado por la supresión del Aedes aegypti”. Estas observaciones ya están en curso en un tercer experimento que se desarrolla en Jacobina, una localidad de 80.000 habitantes también enclavada en el Estado de Bahía, donde Moscamed está soltando millones de mosquitos transgénicos para analizar el comportamiento del albopictus. Según los investigadores, ya existen evidencias de que es necesario liberar 500 ejemplares transgénicos semanales por habitante para garantizar una disminución de la población de los Aedes.


Dos experimentos previos lograron reducir el número de insectos

“Como científica, no puedo afirmar que el riesgo sea cero, de la misma manera que una vacuna tampoco tiene una eficacia del 100%. Lo que sí puedo decir es que el proyecto funciona y que el potencial de este insecto genéticamente modificado es muy bueno. Es importante que tomemos algunas precauciones, como realizar todos los controles de calidad en la producción. No podemos lanzar al mercado mosquitos con deficiencias, o dejar escapar hembras. Sería como vender leche contaminada”, explica la bióloga molecular especializada en mosquitos e investigadora del proyecto Margareth Capurro.

Según el Ministerio de Sanidad, Brasil tiene 321 ciudades en situación de riesgo y 725 en estado de alerta ante una posible epidemia. Todos los años, en el periodo de lluvias registrado a partir de marzo, innumerables municipios brasileños entran en una suerte de histeria colectiva generada por la explosión del dengue, que provoca vómitos, fiebre y dolores musculares, y contra el que aún no existe ninguna vacuna de eficacia probada. La gran preocupación radica en que su variante hemorrágica puede llevar a la muerte. Por ahora, los únicos medios de prevención se resumen en evitar la acumulación de espacios de agua estancada (que se convierten en criaderos de Aedes aegypti), el uso de repelentes contra la picadura de insectos y la pulverización de pesticidas, una opción que puede entrañar riesgos para la salud humana.


Solo las hembras de ‘Aedes aegypti’ transmiten la infección

Tras la luz verde de la CTNBio, que se limita a avalar la seguridad de la comercialización de los mosquitos transgénicos, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) tendrá que aprobar el registro comercial del producto y controlar su salida al mercado.

Capurro asegura que la puesta en libertad del mosquito transgénico “no persigue la erradicación de la especie, sino la reducción de su población a niveles que minimicen la transmisión del dengue”. La científica recuerda que la misma especie, que tiene su origen en Singapur y llegó a Brasil a bordo de barcos y aviones, fue erradicada en el país americano en la década de los cincuenta del siglo pasado mediante el uso de insecticidas. Su reintroducción se produjo en los años ochenta.

Según el primer ejecutivo de Oxitec, Hadyn Parry, “el perfil medioambiental benéfico y su excelente eficacia comprobada hacen que el mosquito modificado sea una nueva y valiosa herramienta para complementar los esfuerzos de las autoridades sanitarias de todo el mundo en la lucha contra los mosquitos que transmiten el dengue”.

“No hay datos que demuestren que este mosquito reduzca la incidencia del dengue”, contradice Gabriel Fernandes, asesor de la organización brasileña de agricultura familiar y agroecología AS-PTA. “Ineficaces y peligrosos, los insectos transgénicos de Oxitec son un mal escaparate para las exportaciones británicas a Brasil. Un intento desesperado de apoyar la biotecnología británica y de recompensar a los inversores de capital de riesgo no debe cegar a los Gobiernos de Reino Unido y Brasil ante los riesgos de esta tecnología”, asegura Helen Wallace, directora de la organización británica GeneWatc.


fuente: sociedad.elpais.com

jueves, 26 de junio de 2014

Funcionarios brasileños advierten de la muerte “inminente” de indígenas no contactados

Los avistamientos de indígenas no contactados han aumentado en la misma región en la que hace cuatro años se fotografió y grabó desde el aire a un grupo de ellos. Estas imágenes dieron la vuelta al mundo.© Gleison Miranda/FUNAI/Survival

miércoles, 4 de junio de 2014

Última hora: ataque a líder indígena brasileño diez días antes del Mundial

Valmir Guaraní fue secuestrado, atado a un árbol del bosque con los ojos vendados y torturado.
© Sarah Shenker/Survival

Un joven líder indígena brasileño fue agredido el pasado lunes por cuatro hombres armados, a pesar de figurar en un programa de protección del Gobierno desde que presenciara el asesinato de su suegro.

Valmir Guarani Kaiowá, de la tribu guaraní, fue secuestrado, atado a un árbol en el bosque con los ojos vendados y torturado. Logró escapar y declaró: “Ellos me ataron y me dijeron que iba a morir y que ninguna persona podría encontrarme nunca más. Vertieron un líquido amargo en mi boca y me dijeron que lo tragara. Después detonaron varios disparos cerca de mis oídos y ya no podía escuchar nada (…) entonces se fueron en su automóvil”.

El difunto suegro de Valmir, Nísio Gomes, fue asesinado por pistoleros enmascarados en 2011. Nísio había liderado el retorno de su comunidad a parte de su tierra ancestral, que les había sido robada y ocupada por una hacienda ganadera.

En 2012, dieciocho hombres fueron arrestados en conexión con el asesinato, incluido el propietario de una “milicia privada” perteneciente a una empresa de seguridad que ya ha sido clausurada. Se cree que algunos de los hombres que la integraban han sido liberados.

Valmir es un testigo clave y continúa presionando para que la investigación del asesinato sea completada y para que se restituya la tierra a su tribu.

El año pasado el líder guaraní dijo a Survival: “Nísio me dijo que fuera fuerte y que luchara por nuestra tierra. Todo lo que necesitamos es que sea protegida para nosotros”.

En la antesala del Mundial de Fútbol de la FIFA, Survival destapa “El lado oscuro de Brasil”. Averigua más sobre la situación de los indígenas brasileños y los ataques del Gobierno a sus derechos y tierras aquí.

lunes, 12 de mayo de 2014

Aplicación para combatir atropellos de animales

La iniciativa surgió en Brasil.
Por: Efe - Río de Janeiro

Una aplicación para teléfonos inteligentes puede convertirse en el principal aliado de Brasil, el país con mayor biodiversidad en el mundo, para reducir las muertes de animales silvestres atropellados en las carreteras, calculadas en cerca de 450 millones al año.