marquesina

GRACIAS POR VISITARNOS - Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales. Friedrich Nietszche
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Guardería mata una camada de lobos recién nacidos en el Parque Natural de Ponga

Por Fructuoso Roza Pontigo*

Técnicos y guardas del Gobierno de Asturias del Principado de Asturias eliminaron esta semana un lobo adulto y dos cachorros recién nacidos en el Parque Natural de Ponga.

La matanza de cachorros no sucedía desde hace décadas, recordando las nefastas practicas de antaño, lo que demuestra como el Gobierno Asturiano se plega a las presiones de los ganaderos.

Esta administración que ha abusado hasta la saciedad del empalagoso eslogan del Paraíso Natural, descubre su verdadero talante en materia de conservación de la naturaleza con una acción que nos devuelve a tiempos de pesadilla.

Los controles de población son herramientas muy criticadas desde un punto de vista técnico, y desde luego ético, ya que denotan una cierta xenofobia ambiental (se eliminan animales salvajes por el simple hecho de que molestan, porque hay “demasiados”). 

Pero eliminar crías de pocos días de vida es una acción repugnante desde cualquier punto de vista. Que lo haga una administración competente en la conservación de la naturaleza, que hace alarde permanente de gestión en el llamado paraíso, y que lo haga en un Parque Natural, eleva el despropósito hasta la nausea.

El Principado añora a las Juntas de Extinción de Alimañas, tristemente celebradas en otros tiempos, que algunos creíamos feliz, aunque ingenuamente, olvidados, y parece decidida a recoger un testigo que a muchos ciudadanos nos ofende e indigna.

*Vocal de las entidades conservacionistas representadas en el comité consultivo del plan de conservación y gestión del lobo en Asturias

asturiasmundial.com

viernes, 16 de mayo de 2014

Nace el primer bisonte europeo en Asturias después de 10.000 años

Efe. Oviedo.

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha acogido el nacimiento de un bisonte de origen europeo, el primer ejemplar de esta especie que nace en Asturias después de 10.000 años, según ha destacado este complejo cultural en un comunicado. El parque incorporó el pasado marzo a sus instalaciones una pareja de bisontes europeos dentro de un proyecto de conservación e integración de este de animal en peligro de extinción y en vías de recuperación del que solo quedan alrededor de 4.000 ejemplares en todo el mundo.

Esta iniciativa busca crear un centro de cría de esta especie en el entorno tevergano. La falta de adaptación y la imposibilidad de domesticación han llevado a la especie al borde de la extinción, situación de la que se recupera "lentamente". Según el centro, la falta de espacios salvajes también supone un gran problema para la recuperación del bisonte europeo, "una especie con pocas poblaciones, fragmentadas y aisladas, que hace que si se pierde una manada la especie se acerque inmediatamente a la extinción".

Las hembras pueden llegar a quedar preñadas una vez cada tres años cuando se trata de un animal joven, pero los periodos se alargan con ejemplares más longevos, mientras que la gestación, que dura nueve meses, es de una sola cría y rara ocasión de dos. El Parque de la Prehistoria, cuyo objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa, contribuye con este proyecto a la conservación y cría de más ejemplares gracias a una iniciativa suscrita con el Ayuntamiento de Teverga, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España (EBCC of Spain). La incorporación este año de la pareja de bisontes europeos y de los dos ejemplares de caballos Przewalski intenta evitar la desaparición de dos especies que figuran entre los animales más representados en el arte rupestre el Paleolítico del Norte de España.

fuente: larazon.es