Buenos Aires.- La senadora Magdalena Odarda presentó en la Cámara Alta un proyecto de ley para prohibir el uso de animales para el desarrollo, experimentación y pruebas de nuevos componentes de cosméticos y artículos de tocador y perfumes.
Mostrando entradas con la etiqueta experimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentación. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de julio de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
L’Oreal quiere imprimir piel humana en 3D para ya no experimentar con animales
Dentro de poco, podría ya no ser necesaria la experimentación con animales en la industria de los cosméticos. Imagen referencial.
MAYO 19, 2015 BY JOSÉ LUIS ADRIANO
L’Oreal es, además de una compañía que fabrica cosméticos, una empresa de tecnología. Gasta más de mil millones dólares al año en investigación y desarrollo de tecnologías como aparatos para lavar el pelo una y otra vez o en realizar imágenes en tercera dimensión que muestran dentro de las células de la piel sustancias como la queratina o el colágeno.
jueves, 5 de marzo de 2015
Un millón de personas piden a la Unión Europea que se prohíba la experimentación con animales
Un millón de personas presenta una 'Iniciativa Ciudadana Europea' para anular la directiva sobre la protección de animales utilizados para fines científicos. Este mecanismo permite poner en marcha un proceso legislativo sobre una materia concreta; es la tercera que se presenta desde que se aprobó. El apoyo a la iniciativa "Stop Vivisección" ha sido comprobado y validado por las autoridades nacionales de los estados miembros, incluidas las españolas.
EFE. 04.03.2015 - 17:51h El Ejecutivo comunitario ha recibido más de un millón de firmas de ciudadanos europeos, verificadas por un conjunto de países incluido España, en favor de una nueva normativa a nivel europeo que prohíba la experimentación con animales. Se trata de la tercera "Iniciativa Ciudadana Europea" que se presenta desde que se aprobó este mecanismo, que permite a un millón de europeos poner en marcha un proceso legislativo sobre una materia concreta, informó el Ejecutivo comunitario. El apoyo a la iniciativa "Stop Vivisección" ha sido comprobado y validado por las autoridades nacionales de los estados miembros.
viernes, 26 de septiembre de 2014
BRASIL RECONOCE 17 MÉTODOS ALTERNATIVOS AL USO DE ANIMALES EN EXPERIMENTOS
El Gobierno brasileño reconoció hoy como válidos 17 diferentes métodos que en adelante serán usados para experimentar la toxicidad de sustancias desarrolladas por la ciencia, o sus efectos en la piel o en los ojos, en sustitución total o parcial de los cuestionados experimentos con animales.
sábado, 6 de septiembre de 2014
GRANJAS DE ‘HUMANOS ARTIFICIALES’ AYUDARÁN A PONER FIN A EXPERIMENTOS CON ANIMALES
Científicos están trabajando en la creación de ‘microhumanos artificiales’ que podrían ayudar a eliminar la necesidad de utilizar animales en pruebas de laboratorio.
viernes, 2 de mayo de 2014
Médicos alemanes contra la experimentación animal
- El pasado 24 de Abril se celebró el Día Internacional del Animal de Laboratorio. En 1979 la Sociedad Nacional Antivivisección de Inglaterra estableció esta fecha para conmemorar el nacimiento de su fundador, Lord Lodwing, quien desde 1875 luchó contra la experimentación con animales.
- Alrededor de 115 millones de animales sufren y mueren cada año en los laboratorios, las universidades y los centros de investigación de todo el mundo; 12 millones en la Unión Europea y 1,5 en España. La asociación alemana Ärzte gegen Tierversuche (Médicos Contra la Experimentación Animal) alerta al respecto: “La experimentación animal no ayuda a los humanos enfermos, sólo es valiosa para los experimentadores que satisfacen su curiosidad y basan en ella sus carreras científicas”. Pero otra ciencia es posible.
Lucía Arana
Foto: We Animals / © Jo-Anne McArthur
25/04/2014
Nos repiten hasta la saciedad que experimentar en animales es imprescindible para salvar vidas humanas y curar sus enfermedades. Un mal menor, que a nadie le gusta realmente, pero un mal necesario. Sin embargo, muchos de los tests con animales están lejos de aportar resultados reales a la medicina y sus objetivos son bastante menos altruistas: se trata de obtener fondos para seguir investigando, de satisfacer la curiosidad científica a costa del sufrimiento de seres indefensos y de confirmar, una y otra vez, datos ya conocidos por todos .
La prohibición que entró en vigor en marzo del 2013, referente a los productos cosméticos testados en animales en la UE, fue un paso importantísimo pero insuficiente. De hecho, la experimentación con animales es un negocio en auge que, lejos de disminuir, aumenta de forma alarmante año tras año. Es sobre todo la llamada investigación básica (la que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos) la que utiliza cada vez más individuos.
Se estima que 115 millones de animales sufren y mueren cada año en los laboratorios, las universidades y los centros de investigación de todo el mundo. Son envenenados, irradiados, quemados y mutilados, se les infecta con virus, bacterias y parásitos, pasan hambre y sed, se les impide respirar, se les producen infecciones, infartos, cáncer, se les aplican electrodos en el cerebro, se les fracturan los huesos, se les cosen los ojos, se les sacan los órganos y se les vuelven a implantar.
Los experimentos con animales son peligrosos
Si los resultados de estudios realizados, por ejemplo, en individuos humanos de mediana edad no son siempre trasladables a bebés o ancianos, ¿cómo se puede asumir que un experimento realizado en un ratón pueda aplicarse a nosotros? Más de un 90% de los medicamentos testados en animales fallan posteriormente en los ensayos clínicos con humanos.
La asociación alemana Médicos Contra la Experimentación Animal, fundada en 1979, reúne a cientos de profesionales de todos los campos de la medicina que trabajan por abolir este tipo de prácticas:
“La experimentación animal no ayuda a los humanos enfermos, sólo es valiosa para los experimentadores que satisfacen su curiosidad y basan en ella sus carreras científicas. Sólo aquellos que presentan una larga lista de publicaciones obtienen fondos para seguir investigando. Y cada artículo abre nuevas incógnitas que hacen necesarios más experimentos.”
Además de crueles, absurdos
La asociación ha elaborado un amplio dossier recopilando cientos de experimentos que se siguen llevando a cabo a día de hoy. Todos ellos son cuestionables desde el punto de vista ético, muchos podrían realizarse con grupos de estudio humanos y algunos rayan, directamente, en lo absurdo. A continuación, algunos ejemplos:
En un estudio cuyo objeto es el estrés, se obliga a ratones a correr en una cinta hasta quedar exhaustos. Si se detienen, caen hacia atrás en una reja de metal que les produce una descarga eléctrica. Se considera “agotamiento total” cuando un ratón se queda más de 15 segundos en la reja o cuando cae en ella más de 15 veces por minuto.
Aunque los implantes dentales se usan desde los años 70 en humanos, se arranca a varios cerditos 8 dientes. Se les colocan implantes y coronas con el fin de estudiar el período de curación antes de colocar las prótesis. El propio estudio concluye que “los cerdos tienen un metabolismo 3,3 veces más rápido que los humanos, por lo que es necesaria máxima precaución a la hora de trasladar los resultados”. Los animales son torturados sabiendo de antemano que las conclusiones no tendrán ningún valor.
El método de elongación ósea, fracturando un hueso y separándolo, se emplea desde hace años en traumatología. A pesar de ello, se siguen criando cachorros de beagle a los que se fractura la tibia y se les separa el hueso dos veces al día 0,5mm. Tras 25 días, el hueso se ha prolongado 2,5cm y los perritos son ejecutados.
Para gran parte de la industria, los experimentos con animales cumplen una función de coartada. Aparentan una inocuidad de los productos que realmente no existe. Se trata de cubrirse las espaldas desde el punto de vista legal, en caso de que se produzcan efectos secundarios nocivos para las personas. Más ejemplos:
Existen numerosa literatura sobre los efectos cancerígenos del formaldehído, su toxicidad se conoce desde hace cien años. Para comprobarlo una y otra vez, se gasea a ratones durante cuatro semanas (seis horas al día, cinco días a la semana) con ese compuesto químico.
Todos sabemos que el alcohol es perjudicial para los niños. En este estudio se inyecta durante 20 días a ratones bebé alcohol en la cavidad abdominal. Cuando llegan a adultos, se les somete a varias pruebas antes de matarlos para analizar sus cerebros. El sorprendente resultado: el alcohol no es bueno para los menores.
La experimentación animal libre de crueldad no existe, ya que los animales son mantenidos en pequeñas jaulas, sufren estrés y miedo, y los estudios prácticamente siempre terminan con su muerte. Pero hay algunos casos en los que los investigadores se superan a sí mismos:
Se extirpa el corazón a 6 cerdos manipulados genéticamente. Sus corazones se trasplantan a continuación en el pecho de seis monos babuinos. Todos los animales mueren de forma terrible en un plazo de entre 5 horas y cuatro días.
Se somete a gatas con sus cachorros a 14 semanas de continua luz estroboscópica (la luz destellante que hay en algunas discotecas). Los animales son incapaces de moverse de manera normal, ya que cualquier movimiento queda interrumpido. El objetivo es estudiar las zonas del cerebro dedicadas a la visión.
Para estudiar cómo los monos distinguen entre caras y voces se realiza un orificio en el cerebro de dos macacos, implantando al animal una bobina de metal en el ojo. Para el estudio se le impide beber durante un tiempo. Atado en una silla especial con la cabeza atornillada, recibe electrodos en el cerebro a través del orificio. Los animales tienen que fijar la vista en un punto de la pantalla, en la que aparecen otros monos. No pueden quitar la vista de la pantalla. Si lo hacen bien, reciben un par de gotas de zumo. Si no, no hay recompensa.
Al final, los investigadores escriben sus artículos plagados de palabras técnicas, incomprensibles para la mayoría, porque sólo el desconocimiento -o un claro interés económico- puede llevar a alguien a defender este bucle de sufrimiento insoportable.
Otra ciencia es posible
Los métodos de investigación sin animales no son simplemente “alternativas”, sino querepresentan un verdadero avance desde el punto de vista científico. De hecho, son cada vez más los profesionales que se deciden por ellos.
Las técnicas “in silico” o modelos desarrollados por computadora aportan información sobre estructura, efecto y toxicidad de sustancias como nuevos medicamentos o productos químicos. Modelos como QSAR (Quantitative Structure Activity Relationship) se basan en datos humanos. La estructura molecular de una sustancia permite prever los efectos que tendrá.
Biochips. Los biochips son una revolución en el análisis de las sustancias activas. Mediante procesos automáticos se pueden medir diferentes sustancias en un corto periodo de tiempo –de forma fiable, económica y rápida– utilizando células humanas. Es decir, exactamente lo contrario a la experimentación animal. Ya existen y se están utilizando con éxito los Labor-Chips para piel, hígado, pulmones, riñón, arterias, células nerviosas, o incluso combinados como un mini-organismo.
In Vitro. Es cierto que un animal es un organismo completo, pero no es el organismo correcto. Los sistemas en vitro están formados por materia en forma de células, tejidos, microorganismos, etc. Son los conocidos cultivos celulares cuyas células humanas son restos de operaciones clínicas, donaciones de órganos, así como placentas o cordones umbilicales. Gracias a las técnicas modernas es posible reproducir en las probetas estructuras complejas del cuerpo humano.
Hoy en día existe además un gran número de métodos que permiten una investigación médica moralmente aceptable en seres humanos. Análisis de sangre, microscopios de electrones, electrocardiogramas, ecografías, endoscopias, análisis del ADN… todas esas técnicas permiten estudiar en detalle a los pacientes.
Los torturamos porque son similares a nosotros pero no les otorgamos ningún derecho porque son diferentes. Un razonamiento perverso que tenemos la obligación de romper.
NOTA DE LA AUTORA:
Los experimentos recogidos en este artículo son sólo una pequeña muestra de los cientos de ellos que han sido recopilados por la asociación alemana Médicos Contra la Experimentación Animal, Ärzte gegen Tierversuche, en su libro Winterschlaf hilft gegen Alzheimer und andere Absurditäten aus der Tierversuchsforschung (Hibernar ayuda contra el Alzheimer y otros absurdos de la investigación con animales). El libro en pdf:
Las alternativas a los test con animales son también publicadas por Médicos Contra la Experimentación Animal en el libro Woran sollman denn sonst testen? Moderne Forschungsmethoden ohne Tierversuche (¿Y con qué se puede experimentar entonces? Métodos de investigación modernos sin experimentación animal). El libro en pdf:
martes, 22 de abril de 2014
Investigación de ADI revela trato brutal a macacos usados para experimentación
Tarragona, España . Publicado el martes 22 de abril del 2014.
Una investigación de Animal Defenders International (ADI), saca a la luz los crueles tratos en instalaciones de Noveprim en Tarragona, España, quienes importan monos desde la isla de Mauricio y los distribuyen a varios países para experimentación. Animal Defenders International
España, quienes importan monos desde la isla de Mauricio y los distribuyen a varios países para experimentación.
La granja española es propiedad de Noveprim, una compañía proveedora de primates que opera en la isla de Mauricio, donde monos silvestres son atrapados y usados como pie de cría para su negocio de primates para la experimentación. ADI ya había realizado otra investigación similar sobre el proveedor Biodia, en la isla de Mauricio, quien tiene planes de construir una granja en Labelle, Florida.
La isla de Mauricio es uno de los proveedores más grandes de primates para la experimentación. Aproximadamente 10 mil animales son exportados cada año a laboratorios de todo el mundo, de los cuales, en 2013, 2842 se exportaron a Estados Unidos. Los macacos de cola larga, la especie que comercializa Noveprim, son primates sensibles, quienes son cruelmente maltratados por los trabajadores, como se aprecia en el video de ADI.
Los animales son hacinados en cajas y enviados a países remotos, y como consecuencia muchos de ellos enferman y mueren. Por este motivo, casi todas las aerolíneas, incluyendo a British Airways, Lufthansa, American, Delta, entre otras, se niegan a transportarlos. Sin embargo, Air France es la única aerolínea internacional que continúa apoyando a esta industria mediante el transporte aéreo de los macacos.
A pesar de la disponibilidad de métodos alternativos, los primates son usados para probar medicamentos mediante inyecciones, alimentación forzada e inmovilizaciones en sillas de fuerza. Los primates son utilizados también en el área de Neurología, que muchas veces involucra la implantación quirúrgica de electrodos en el cráneo de los animales.
Investigaciones de la ADI han revelado que los monos sufren de prolapso rectal debido al estrés por estar en los laboratorios; otros sufren de estremecimientos, colapsos, auto-mutilación y sangrados.
¿Qué puedes hacer tú?
- No apoyes industrias que experimenten en animales.
- Dile a Air France/KLM que no volarás con su aerolínea hasta menos que se comprometan a dejar de transportar monos para experimentación. Envía el siguiente mensaje, o escribe el tuyo, a la página de Facebook de la compañía. (https://www.facebook.com/airfrance?fref=ts)
Es de mi conocimiento que Air France continúa transportando animales, particularmente primates, que son usados en laboratorios, a pesar de que la mayoría de las aerolíneas internacionales lo han dejado de hacer, al reconocer el extremo sufrimiento por el que estos animales pasan. Los primates en laboratorios son mutilados, inoculados con enfermedades letales, y sometidos a condiciones físicas y mentales que les provocan. Me parece detestable que Air France continúe apoyando este tipo de prácticas y por ello me niego a volar con ustedes hasta que la compañía decida prohibir el transporte de animales hacia laboratorios en sus aeronaves.
- Manda el tweet (en inglés), propuesto por ADI, exigiendo a Air France que deje de servir a los exportadores de animales para experimentos a: @AirFrance
I’m boycotting @airfrance until they stop sending monkeys to their deaths in research labs @AnimalDefenders #nonairfrance #labanimalweek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)